A burro viejo pasto biche: este dicho hace referencia a que los adultos
mayores (ancianos) deben tomar las cosas con calma. También significa
que los hombres ancianos buscan jovencitas como parte de sus aventuras
amorosas.
A la bulla de los cocos: de rapidez, sin analizar, sin pensar.
A lo tuyo, tú: Esto significa que cada quien debe dedicarse a sus
propias actividades (asuntos), sin meterse en el de los demás.
Abanico: Ventilador.
Abismado(a): sorprendido(a).
Abombao: mal olor .Oler a abombao (feo).
Abrirse: Alejarse, separase del grupo. “Ey, man: ábrete como la yuca”
“Me abro del parche”.
Abrojito: Erupción extraña compuesta por un poco de pepitas que salen
generalmente después de haber comido una empanada de cerdo bajo el
matarratón. También afecta a los bebes y niños pequeños cuando sufren
por el calor.
Acomodar: vender aunque ya casi no haya existencias. Por ejemplo: “Juan
véndeme un huevo” .Ok Juan te voy acomodar un huevo, es que ya iba a
vender más.
Acoquinado: Estar acoquinado. Cuando se la "montan" a un pelao hasta
llegar a el punto de que no sale de su casa por miedo a que le vuelvan a
pegar. En ese momento ese pelado esta acoquinado.
Achacao: Persona que no gana una y siempre anda salado. Enfermo.
Achantao: Con pereza, aburrido, alicaído, sentado. “Achántate, pues”.
Achicopalao: Perturbado, enfermo, achantao.
Achuchapalastrada: Aburrida en exceso.
Acocorao: platú(o), adinerado, encocao
Activao: hiperactivo.
Adiós luz que te guarde el cielo: cuando alguien se va y no quiere ver
más a esa persona.
Adormitao: con sueño.
Afumao: borracho, ebrio.
Agallúo: Ambicioso, que lo quiere todo para sí. = Gandío.
Agua ‘e bollo: Pendejo, cobarde, marica. Oye no seas agua ‘e bollo.
Agua helada: Cuando a una persona sucede algo malo.
Agua que no estas tomando, déjala correr: algo no usado debe dejarse a
un lado.
Aguacatao: Persona aburrida, decepcionada. Persona sin gracia. (Sinon.:
aguao).
Aguacates: Policías. “Piérdete, que ahí vienen los aguacates”.
Aguaepanela (agua de panela): Refresco de panela preparado con limón y
mucho hielo.
Aguántate: Espera un momento. Ejemplo: aguántate ahí, ya vengo.
Aguao: Sin sabor, diluido, persona simple, sin gracia. (Sinon.:
aguacatao)
Aguayuyo: Cocotazos múltiples entre 2 o mas personas a otra indefensa.
Agüeitar: ver, mirar.
Ah y ¿entonces?: Claro que si. ¿Oye si vas para el baile? Ah ¿y
entonces?
Ahí tienes, estas cogio: te lo mereces, pero en sentido negativo, o sea
de regaño.
Ahogarse: perder las elecciones. Ese candidato se ahogó.
¡Ahora si estoy bonito yo!: Es una expresión que indica desconcierto,
ejemplo: “No puede ser”.
Aire: parecerse. Oye el tiene un aire (se parece, es similar) a la
hermana.
Ajá: Saludo corto. “Ajá, loco, ¿y que?” . Interj. Aprobación,
afirmación. “Ajá, claro.”
Ajar: arrugar levemente una prenda de vestir.
Ajetreo: bastante trabajo, estar ocupado. Tener ajetreo.
Ají molio: hormiga roja. A las hormigas rojas en la costa se les dice
“ají molio”.
¡Ajo! : Caramba, Carajo. ¡Ajo! ¿Por qué la tratas así?
Ajuipiti: es el grito de un pigua. Pigua significa arriador de ganado.
Alambrero: picao, creerse el dueño del mundo.
Al ciento: Expresión utilizada cuando se ha logrado algo en su
totalidad.
Al pelo: Dejar o estar al pelo. Esto significa estar muy bien. Cuando
algo queda bien, se dice que quedó al pelo.
Al que le gusta el barro carga el terrón en la mochila: a la persona que
le gusta algo (bueno o malo) siempre estará pendiente de eso, siempre
estará preparada y dispuesta.
Al que se viste con lo ajeno, en la calle lo dejan encuero: es mejor
tener cosas propias, no depender de las cosas de los demás.
Al: apunto de .¡Oye! ¿Ya Juana alumbró? No, pero esta al (apunto de)
parir.
Alberca: depósito de agua.
Alborotar el paraco: formar el desorden.
Alcahuetas: Gafas oscuras.
Alcances: Tener unos alcances. Esto significa que a los niños se les
ocurren unas ideas de personas adultas. Ejemplo: ese pelaito si sabe,
habla cosas de gente grande, ¡el tiene unos alcances!
Alcoholes: rones, tragos de alcohol.
Alegrías: Bolas hechas con millo, coco y panela derretida.
Alfombras: tapetes.
Algarabía: Bulla.
Alinear: hacer portar bien a alguien, ajuiciar. Oye te voy a alinear.
Alumbrar: parir, dar a luz. Oye no hace nada que ella estaba embarazada,
¿cuándo alumbró?
Alzao: creído, busca pleitos, pelionero.
Amalayarse: lamentarse.
Amansa loco: una camisa apretada, ajustada. Usar una camisa amansa loco
.Esto hace alusión a la camisa de fuerza que les colocan a las personas
con problemas mentales.
Amonao: casi mono, rubio. Esa pelaita tiene el pelo amonao.
Amorrobar: enamorar, volver loco, hechizar. Ejemplo: no se que tienen
tus ojos que me amorroban. Fuente: Canción “Alégrate porque vengo” Beto
Zabaleta y el Pangue Maestre.
Amugao: triste, bravo, nublado, con ganas de llover. Esta palabra se usa
con dos significados. Ejemplo: ¿por qué tienes la cara amugada(
triste)? El día esta amugao, va a llover.
¡Anda!: No puede ser. Expresión de preocupación o lamento. Estoy
enfermo. ¡Anda niño!, ve al médico.
Andar como la guartinaja: sin sitio fijo.
Andar en el mundial: estar en la calle.
Andar ni la burundanga: Sin sito fijo.
Anegar: mojar, inundar.
Angolito: panal de abejas. Oye pon cuida’o a lo que te estoy diciendo,
¿te acuerdas los angolitos (panal de abejas) que tumbaste del palo
aquel? Este….ehhh…un día pasé por ahí y me picaron unas avispa’
Antenas: Orejas.
Año viejo: Muñeco de año viejo: En otras regiones de Colombia la muñeco
de año viejo se le dice carrancio.
Añoñi: Si, por supuesto. ¿Tu quieres tene’ plata? Añoñi.
Añuñío: Comprimido. Maltrecho, arrugado. (Ver nuñío).
¡Apa! : Expresión de alegría. (¡Uepa je!)
Apalastrado: cansado, agotado.
Apangar: golpear algo, apachurrar.
Aparatos: fantasmas. Cuidao, en esa casa salen aparatos.
Aparatoso: querer ser el centro de atención, hacer alboroto, ser
escandaloso
No hay comentarios:
Publicar un comentario